
Este artículo está en la guía completa de «Las 10 claves de la única firma que identifica y cobra». Descárgalo ahora.
Request to Pay & Sign: 9+1 respuestas clave para entender hacia dónde va la digitalización financiera en Europa (y qué papel juega España)
Seguro que has oído hablar del famoso “Request to Pay”… O lo que es lo mismo, “solicitar un pago” antes de ejecutarlo. Pero lo que probablemente no has escuchado —y que está a punto de revolucionar la forma en que firmamos y cobramos— es su evolución más disruptiva: Request to Pay & Sign.
Sí, has leído bien. Ahora no solo se pide un pago, también se firma el contrato en el mismo gesto. Y todo con plena validez legal. “El pago que firma” o “la firma que cobra”: tanto monta, monta tanto.
La digitalización financiera ya no va solo de tecnología. Va de repensar cómo firmamos, pagamos y, sobre todo, cómo confiamos. Y en este nuevo escenario, donde el euro digital empieza a marcar el paso, el Open Banking crece a ritmo imparable y los hábitos de pago cambian cada día, esta tendencia emergente puede cambiarlo todo.
9+1 respuestas claves: