Request to Pay & Sign

Este artículo está en la guía completa de «Las 10 claves de la única firma que identifica y cobra». Descárgalo ahora.


Request to Pay & Sign: 9+1 respuestas clave para entender hacia dónde va la digitalización financiera en Europa (y qué papel juega España)

Seguro que has oído hablar del famoso “Request to Pay”… O lo que es lo mismo, “solicitar un pago” antes de ejecutarlo. Pero lo que probablemente no has escuchado —y que está a punto de revolucionar la forma en que firmamos y cobramos— es su evolución más disruptiva: Request to Pay & Sign.

Sí, has leído bien. Ahora no solo se pide un pago, también se firma el contrato en el mismo gesto. Y todo con plena validez legal. “El pago que firma” o “la firma que cobra”: tanto monta, monta tanto.

La digitalización financiera ya no va solo de tecnología. Va de repensar cómo firmamos, pagamos y, sobre todo, cómo confiamos. Y en este nuevo escenario, donde el euro digital empieza a marcar el paso, el Open Banking crece a ritmo imparable y los hábitos de pago cambian cada día, esta tendencia emergente puede cambiarlo todo.

9+1 respuestas claves:

Es la evolución del modelo tradicional de Request to Pay (RTP), que no solo permite solicitar un pago, sino también integrar en el mismo proceso la aceptación de un contrato. Así, el cliente firma y paga en un solo flujo digital, legal y seguro.

Porque elimina fricciones. El cliente no tiene que firmar primero y luego realizar el pago. Todo ocurre en un único proceso, más rápido, más eficiente y sin riesgo de abandono.

Request to Pay & Sign se apoya en dos grandes normativas europeas: PSD2, que regula la autenticación fuerte de clientes (SCA) en los pagos, y eIDAS, que establece la validez legal de las firmas electrónicas. La autenticación bancaria SCA actúa como Firma Electrónica Avanzada (FEA).

Servicios financieros, seguros, utilities, suscripciones digitales, alquileres y retail online. Cualquier sector que requiera cerrar contratos y recibir pagos en tiempo real puede beneficiarse.

Reduce pasos innecesarios. Un cliente que revisa un contrato y realiza el pago en el mismo momento tiene menos motivos para abandonar el proceso.

Además, la confianza que aporta la autenticación bancaria impulsa la aceptación.

Máxima. El propio banco valida la identidad del cliente mediante sus sistemas de autenticación reforzada. Además, la transacción genera pruebas digitales completas: quién firmó, cuándo, desde qué canal y qué operación autorizó.

  • Firma electrónica avanzada (cumpliendo eIDAS)
  • Prueba de autenticación SCA conforme a PSD2
  • Sellado de tiempo y logs completos del proceso
  • Asociación directa entre la identidad del firmante, el IBAN y el contrato.

Simplifica procesos, reduce tiempos de gestión, elimina errores humanos y permite una integración directa con los sistemas de cobro y CRM. Además, garantiza cumplimiento normativo sin necesidad de procesos manuales adicionales.

Rapidez, confianza y simplicidad. Firma y paga en menos de 2 minutos, sin necesidad de certificados digitales ni desplazamientos. Y todo con la seguridad de operar desde su propia banca online.

Zertiban es la primera empresa en España que ha desarrollado un modelo completo de Request to Pay & Sign, integrando autenticación bancaria, firma electrónica avanzada y cobro en un solo proceso. Además, lo hace como entidad de pago supervisada por el Banco de España y como Prestador Cualificado de Servicios de Confianza según el Reglamento eIDAS.