Tendencia #10: Expansión hacia nuevos segmentos del mercado

Este tendencia está incluida en «Las 10 tendencias FinTech 2025» que puedes descargar aquí.

El FinTech se reinventa

Expansión no es solo ofrecer más productos, se trata de construir nuevas relaciones, resolver problemas y empoderar a las personas. El FinTech del futuro será inclusivo, global y transformador. La pregunta no es si estos nuevos segmentos están listos para la FinTech, sino si la FinTech está lista para ellos. El éxito no dependerá únicamente de la tecnología, sino de la capacidad de las empresas para escuchar, adaptarse y aportar valor real a quienes más lo necesitan.


Los 6 segmentos claves de 2025

1. Micronegocios y autónomos:
Las FinTech están enfocándose en desarrollar soluciones específicas para pequeñosnegocios y trabajadores independientes, un segmento históricamente desatendido por la banca tradicional. Esto incluye plataformas de facturación, acceso a financiación mediante análisis alternativos de crédito y herramientas de gestión financiera.

2. Economías emergentes y zonas rurales:
En regiones con baja penetración bancaria, las FinTech están liderando la inclusión financiera con wallets digitales, pagos móviles y microfinanciación. Las redes de telecomunicaciones para transacciones financieras están conectando a comunidades rurales con mercados más amplios.

3. Colectivos vulnerables:
Personas sin acceso a servicios financieros, jóvenes sin historial crediticio o migrantes encuentran en las FinTech alternativas basadas en tecnología Blockchain e identidades digitales. Estas soluciones reducen la exclusión financiera y promueven un acceso seguro y simplificado a los servicios.

4. Industria sostenible y economía circular:
Las FinTech están apostando por sectores alineados con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Soluciones de financiación verde, plataformas para compartir activos y modelos de pago que fomentan prácticas sostenibles.

5. Consumidores digitales nativos:
Generaciones jóvenes, habituadas a experiencias completamente digitales, demandan servicios financieros más personalizados y rápidos. Las FinTech responden con productos innovadores como préstamos al consumo en tiempo real, suscripciones flexibles y pagos integrados en plataformas de comercio electrónico.

6. Infraestructuras empresariales:
Empresas FinTech están ofreciendo herramientas B2B más avanzadas, como sistemas de pagos integrados, servicios de Open Banking y análisis predictivo para optimizar procesos internos, aumentando la eficiencia operativa y la competitividad en mercados globales.